Electricidad Gratuita

Menu
  • Proyectos
  • Energía Solar
  • Energía Termica
  • Ahorro
  • Cámaras de Seguridad

7 Consejos para desarrollar la Creatividad

Cuytronic enero 10, 2021

A continuación tenemos unas sugerencias tomadas de investigaciones recientes hechas por psicólogos y neurocientíficos para desarrollar la Creatividad.

7 Consejos para desarrollar la Creatividad este 2021

desarrollar la Creatividad

  1. Acostumbra a tu cerebro a ser flexible. Se ha demostrado que probar cosas nuevas y aprender de asuntos de los que no se tiene ni idea estimula el pensamiento creativo.
  2. Haz tu lluvia de ideas personal. Deja que fluyan las ocurrencias y apúntalas, sin juzgarlas. Ya tendrás tiempo de evaluarlas después, pero de entrada no te contengas.
  3. Rodéate de personas inteligentes y creativas. Te motivarán a crear y te enseñarán mucho del proceso.
  4. Insiste. La experiencia es muy valiosa. Cuanto más tiempo dediques a practicar una disciplina creativa, más facilidad tendrás en ella.
  5. Cuida tu salud. Sobre todo, duerme lo suficiente. Trabaja en un lugar con luz natural y sal de vez en cuando a que te dé el sol.
  6. Procura estar de buen humor. El ánimo positivo también se entrena. Cuando estamos de buenas, nuestra perspectiva se amplía y es más fácil resolver problemas. El estrés y la ansiedad son asesinos de musas: hacen que no veamos más allá de nuestras narices.
  7. Escucha música (o no). Si lo haces estimularás el pensamiento flexible y soñador típico de la red neuronal por defecto, algo recomendable en la fase de incubación de ideas. Pero ojo: si buscas una solución creativa para un problema concreto, la música dificultará tu concentración.

 

Descubre formas de desarrollar la Creatividad

Vamos a poner a prueba tu creatividad. Sólo tienes que crear algo, da igual si es un pastel decorado, una coreografía, un poema, una teoría científica o un exprimidor. Requisito fundamental: debe ser nuevo y original. No sirve copiarlo. Segundo, tiene que ser útil o cumplir alguna función: puede cubrir una necesidad práctica o transmitir una emoción, por ejemplo. Tercero, debe sorprender e impactar. Estos son los tres requisitos que el investigador Arne Dietrich pone en su definición de la creatividad. “Es un poco vaga, pero es la que uso y la que más me gusta”, dice a Muy este profesor de Psicología en la Universidad Americana de Beirut (Líbano), autor del libro How Creativity Happens in the Brain (Cómo surge la creatividad en el cerebro).

 

¿No se te ocurre por dónde empezar? El psiquiatra Luis de Rivera nos da más pistas cuando habla de la creatividad como “la capacidad para expresar algo que, al menos en parte, se origina dentro de uno mismo”. Así que el primer paso “requiere una remodelación de la realidad interior, una nueva forma de ver las cosas, un cambio, a veces abrupto, de nuestros esquemas conceptuales. Esto ocurre fácilmente en quienes no están apegados a su conocimiento”, explica este científico, director del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid (España). ¿Qué nos impulsa a esta epifanía cognitiva? “Todo se origina con el descubrimiento de patrones comunes en percepciones o ideas antes separadas. La creación de una nueva realidad comienza en la mente”, recalca en su libro más reciente, Autogenics 3.0.

Ya lo sabes. Si te quedas aferrado a tus prejuicios o si mantienes una postura demasiado rígida, no pasarás la prueba. Tienes que hacer todo lo contrario para desarrollar la creatividad: estimular la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de las neuronas de crear conexiones nuevas. ¿Y cómo se hace eso? El neurocientífico David Bueno nos lo aclara: “Es algo que hacemos todo el tiempo; la plasticidad se potencia utilizando el cerebro. Las neuronas están constantemente intentando conectar entre sí. Cuando encuentran otra neurona, establecen una conexión temporal y la ponen a prueba. Si resulta útil, se mantendrá en el tiempo”. Evaluamos inconscientemente esa utilidad en función de algo muy básico: “El mejor premio suele ser emocional, y tiene que ver con que los demás nos reconozcan. Si lo que hiciste recibe una aprobación social, esas conexiones se refuerzan”, asegura este profesor e investigador de la Universidad de Barcelona y autor del libro Cerebroflexia. El arte de construir el cerebro.

¿Cómo estimular la habilidad innovadora de nuestras neuronas? Según Bueno, sirve “cualquier cosa que te permite pensar en ti mismo. Me da igual que sea meditación, yoga, mindfulness, tai-chi… Curiosamente, cuando estamos ensimismados o en reposo consciente es cuando hay más neuronas activas, porque el cerebro no se ve forzado a hacer nada concreto y aprovecha para regenerarse, reciclarse e ir consolidando lo que hemos aprendido. Por eso a veces tenemos las grandes ideas cuando no hacemos nada, cuando estamos descansando”. Lo mismo opina Adam Gazzaley, que entiende del tema no sólo como neurocientífico y profesor de la Universidad de California en San Francisco: también es fotógrafo, empresario e inventor. “La tendencia a estar constantemente conectados a internet y tener siempre algo que hacer limita la creatividad. Para ser creativo deberías darle la bienvenida al aburrimiento y reducir el modo multitarea. Eso te ayudará a generar nuevas ideas”.

Un asunto de perspectivas para desarrollar la Creatividad

De acuerdo, todo está en la mente, pero los estímulos sensoriales son nuestra principal fuente de inspiración. El truco está en lo que hacemos con ellos. Como escribió Marcel Proust, no se trata de “buscar nuevos paisajes, sino de mirar con nuevos ojos”. Es una cuestión de perspectiva. “El estado de normalidad en que el habitualmente vivimos la mayoría de nosotros es aquel en el que las percepciones se restringen al área más necesaria para la supervivencia, el contacto con el mundo externo es máximo y el mundo interno está al servicio de ese contacto”, señala De Rivera.

El proceso para desarrollar la creatividad, por el contrario, necesita un tiempo de introspección en el que tus pensamientos, sentimientos y sensaciones absorban por completo tu atención. Son muchas las formas en que los artistas han intentado acceder a este ensimismamiento perceptivo, que en neurociencia se llama estado acrecentado de conciencia: con técnicas de concentración mental, drogas psicotrópicas, absenta… Creadores como Van Gogh (esquizofrénico) o Beethoven (bipolar) tenían asegurado el viaje a realidades aparte de la mano de sus trastornos mentales; aunque no es necesario padecer una enfermedad psiquiátrica ni meterle al LSD para superar la prueba que te propusimos al principio del artículo. “No existe un estado de conciencia específico para la creatividad. Y esta no reside sólo en nuestro lado intuitivo o en el racional, sino que requiere la integración de los dos en su grado máximo de actividad”, afirma De Rivera.

El siguiente paso en el camino de la invención nos lleva a “la presión por expresar en el mundo externo lo que se está formando en el interno según De Rivera. Puede ser una sensación muy molesta que se va aliviando según se desarrolla el proceso creativo, y sólo se vuelve placentera cuando las producciones en la realidad restituyen la coherencia entre el mundo interno y el externo”.

El popular creador de videojuegos japonés Hideo Kojima lo ve así: “La inspiración está presente 24 horas al día. Sólo reaccionas a los estímulos que te rodean. Escuchar música, hablar con gente, viajar, ver una película, leer un libro, dar un paseo por tu barrio, mirar el cielo o los pájaros… Todo eso influye en mi forma de pensar. Lo difícil es dar forma a esa inspiración, plasmarla”. Por muy rica que sea tu imaginación y por muy buenas ideas que tengas, todo se queda en nada si no lo materializas.

 

7 Consejos para desarrollar la Creatividad
desarrollar la creatividad,creatividad,la creatividad,neuronas,lluvia de ideas
A continuación tenemos unas sugerencias tomadas de investigaciones recientes hechas por psicólogos y neurocientíficos para desarrollar la Creatividad. 7 Co
Editor's Rating:
0
Pinterest
Google+
Share
Linkedin
Tweet
Prev Article

Related Articles

Los 13 mejores sitios web para aprender nuevas cosas

Los 13 mejores sitios web para aprender nuevas cosas

About The Author

Cuytronic

Reacondicionamiento de Baterías

Encuentranos en Facebook

Construye e Instale Paneles Solares

¿Quieres más Noticias y Proyectos?

Suscríbete a nuestra lista y te informaremos de temas y proyectos Muy Interesantes

Muchas gracias por subscripción

Algo salio mal.

Te informamos que los datos que nos proporcionas serán tratados de forma confidencial.

Categorías de productos

Oportunidad de Negocio

Electricidad Gratuita

Guia para un estilo de vida ecológico y ahorrador

Connect With Us

Copyright © 2021 Electricidad Gratuita
Desarrollado por @cuytronic

Bloqueador de Anuncios Detectado

Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios.

Refresh