Magnitud o concepto |
Definición o significado |
Unidad |
Símbolo |
Irradiancia solar o intensidad de radiación solar sobre una superficie. |
Cociente entre la potencia radiante incidente sobre la superficie (energía incidente en la unidad de tiempo) y el área de la misma. |
Vatio dividido por metro cuadrado (W/m²) |
I, G |
Constante solar fuera de la atmósfera |
Valor de la intensidad de radiación solar sobre una superficie situada por encima de la atmósfera terrestre y perpendicular a los rayos del Sol (aproximadamente 1370 W/m²). |
Vatio dividido por metro cuadrado (W/m²) |
C |
Irradiación sobre una superficie |
Cociente entre la energía total que incide sobre una superficie en un tiempo determinado y el área de la misma. |
Julio dividido por metro cuadrado (J/m²) |
E |
Factor de masa de aire |
Influencia relativa del espesor de la capa de aire sobre la radiación directa que la atraviesa. Vale aproximadamente l/cos Ɵ, siendo Ɵ el ángulo cenital. |
Ninguna |
AM |
Albedo de una superficie |
Fracción de la irradiancia solar que es reflejada por la superficie. |
Ninguna |
A |
Azimut (o acimut) solar |
Ángulo que forma la proyección del rayo de sol sobre el plano horizontal y el meridiano del lugar. |
Grados |
Ψ |
Altura solar |
Ángulo que forma el rayo (recta que va desde el centro del disco solar hasta el punto considerado) con el plano horizontal que pasa por el punto de observación. |
Grados |
ᾳ |
Ángulo cenital |
Ángulo que forma el rayo con la perpendicular al plano horizontal en el punto de observación. El ángulo cenital es el complemento de la altura solar. |
Grados |
Ɵ |
Radiación solar directa |
La que llega a una superficie sin haber sufrido dispersión en su trayectoria a través de la atmósfera. |
- |
- |
Radiación solar difusa |
La que llega a una superficie después de sufrir múltiples desviaciones en su trayectoria al atravesar la atmósfera. |
|
|
Radiación solar global |
Suma de la radiación directa y difusa |
|
|
Declinación solar |
Ángulo que forma la recta que une la tierra y el sol con el plano que contiene al ecuador terrestre. |
Grados |
δ |
Coeficiente de insolación |
Cociente entre la insolación real (tiempo en el que una determinada superficie recibe la radiación solar directa) y la insolación máxima teóricamente posible. |
Ninguna |
|
Ángulo horario |
El formado por las rectas que unen la Tierra con el Sol en un instante dado y en el instante del mediodía solar, medido sobre el plano ecuatorial. |
Grados |
ω |